jueves, 10 de diciembre de 2015

Análisis del vídeo: el Aguante, Calle 13





Análisis literario:


El videoclip “ El aguante” de Calle 13,  trata de lo que actualmente vivimos en una sociedad con muchas dificultades, sean sociales, políticos, culturales, e inclusos naturales, este tipo de problemas son los que nos tienen hoy por hoy  en una situación de crisis en todo el mundo, y no nos dejan progresar significativamente a pesar de los avances tecnológicos, de que sirve una sociedad avanzada tecnológicamente si socialmente hay una estructura que se ésta desmoronando poco a poco cada vez más.

Precisamente este tipo de problemas son los que crítica “Calle 13”, una banda formada en 2005, el video a analizar no es la excepción, es una canción que tiene una letra con críticas a la sociedad, políticas y cultura de todo el  mundo, enfocándose más en Latinoamérica. El tema el “El aguante” es un video muy interesante porque la relación entre la letra y el clip no es explicita, está implícita es decir, se refiere a todo lo que nos toca aguantar y nos ha tocado aguantar como personas y sociedad, desde los aspectos políticos y sociales, como un mal gobernante, hambruna y desempleo.

El mensaje que nos deja esta canción es que, debemos ser fuertes, porque aguantamos  fuertes golpes constantemente y los superamos o estamos en procesos de superar. Para nosotras el concepto en esta canción esta como bien lo dice la letra “A brindar por el aguante”, aquí desde nuestro punto de vista se puede establecer una analogía entre el aguante de nosotros como personas y sociedad frente a una cantidad de problemas, comparándola con el aguante de una persona al alcohol, tal como lo vemos en el video constantemente la gente está consumiendo cerveza, hasta que finalmente uno de ellos cae, porque no aguanto más, por eso hay analogía del aguante a los problemas en el caso de la letra de la canción y el aguante al alcohol en el video, A brindar por el aguante, están aguantando el consumo excesivo de alcohol, para brindar por el aguante a los problemas.


Análisis Audiovisual:

Para hacer el análisis audiovisual queremos recalcar que las imágenes y lo que ellas quieren mostrar y contar coinciden con lo que la letra musical expresa.

En primer lugar, nos parece correcto analizar el sonido del video clip. El “sonido”, se corresponde con la música de la canción elegida, cantada por el mismo representante de la banda “Calle 13” que aparece constantemente en el video como protagonista de las diferentes escenas que se dejan ver.

 Asimismo, no se puede apreciar de fondo un sonido ambiente, es decir, que es un continuo de la canción musical siempre sobresaliendo sin ningún ruido o sonido que provengan de lo que las imágenes muestran.

Por otra parte, nos resulta interesante analizar la “iluminación” y el “espacio ambiente” que se observa en él. Como se puede apreciar el clip se desarrolla en ambientes cerrados, especialmente en un bar y, siempre con una luz tenue, sobria, amarillenta y sobre todo artificial, recreando una escena como si fuera de noche en el exterior.

A su vez, para continuar con el análisis audiovisual nos complace hacer alusión a los “manejos” y “efectos de cámara”. Se pueden observar muchos “primeros planos”, algunos ejemplos son: las manos de los que tocan los instrumentos, la boca del que toca la flauta, la soga del que se intenta ahorcar, etc.

Asimismo, se pueden apreciar “efectos especiales”, dos claros ejemplos son: cuando un hombre escupe el agua y cae en el ojo del otro tipo y, cuando a otro hombre se le desfigura toda la cara.

Otro efecto de cámara utilizado es el “efecto cámara lenta”, por ejemplo: cuando un hombre cae por la escalera; cuando le pegan un cachetazo a otro; cuando otro tipo cae expulsado hacia atrás, que en ese caso en particular se puede ver una combinación de un efecto especial con el efecto cámara lenta; cuando le meten la cabeza dentro del agua a otra persona, etc.

 Los efectos se continúan y es común apreciar el “efecto zoom”. Es un recurso muy utilizado en el video y un claro ejemplo del mismo, es cuando al final del clip están todos brindando por “el aguante” y levantan la copa.

Para cerrar el análisis, queremos dejar en claro que es un video clip con muchos recursos audiovisuales los cuales han sido anteriormente destacados y, tomando en cuenta también el análisis literario nos es de nuestro agrado decir que lo audiovisual expresa muy bien el trasfondo de la letra musical. 

Después de haber leído nuestro análisis y visto el video los invitamos a que respondan algunas preguntas:

¿Qué opinión tienen de esta banda?¿Están convencidos de que existe un sistema y se trata del principal enemigo? ¿Dónde comienza y termina ese sistema? ¿En qué consiste? ¿Quiénes lo controlan? ¿Con qué propósitos, medios, estrategias? ¿Cuáles son sus mecanismos?.